Eliécer Cárdenas Espinosa, nace en el cantón Cañar de la provincia del mismo nombre, nace un 10 de Diciembre de 1950 fue hijo de un funcionario público y de una maestra; su madre fue la encargada de enseñarle sus primeras letras y luego, de su educación se encargó la escuela jesuita Borja.
Gracias a su carácter siempre rebelde e irreverente contra las injusticias de los sistemas educativos de aquel entonces, contra la represión de las autoridades hacia los estudiantes actitudes que lo llevaron a ser presidente de la Federación de Estudiantes Secudarios de Cuenca en 1969.
Se graduó en la Facultad de Jurisprudencia en 1976 y se convirtió en un afamado escritor en 1978 escribiendo la novela que se ha convertido en la novela ecuatoriana más afamada "Polvo y cenizas" y ganó el primer premio de la Casa de la Cultura ecuatoriana en el género novelas para escritores menores de 40 años.
En 1993 gana el premio "Aurelio Espinoza Pólit" con su obra teatral 'Morir en Vilcabamba'. Por el momento es jefe de redacción del periódico "El tiempo" y es director de la Biblioteca Municipal en Cuenca.
Obras.
Novelas.
Juego de mártires (Cuenca, 1976); Polvo y ceniza, Quito, 1978- (Cuenca, 1979);
Del silencio profundo (Cuenca, 1980);
Háblanos Bolívar (Cuenca, 1983);
Las humanas certezas (Quito, 1986);
Los diamantes y los hombres de provecho (Quito, 1989);
Diario de un idólatra (Quito, 1991);
Que te perdone el viento, (Quito, 1993);
Una silla para Dios, (Quito, 1997);
El obscuro final del Porvenir (Quito, 2000) ;
Narraciones, (Guayaquil, 1979);
Siempre se mira al cielo (Cuenca, 1988);
La incompleta hermosura (Quito, 1997);
La ranita que le cantaba a la luna, (Quito, 1998).
Teatro: Morir en Vilcabamba (Quito, 1990);
Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991);
Cuento contigo (Guayaquil, 1993);
Veintiún cuentistas ecuatorianos (Quito, 1996);
Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998);
Cuento ecuatoriano de finales del siglo XX (Quito, 1999):
Cuento ecuatoriano contemporáneo (México, 2001).
Raffles, Manos de seda. (Quito, 2008)
Cuentos:
Hoy al General (Cuenca, 1971);
Narraciones -con Jorge Dávila Vásquez- (Guayaquil, 1979);
Siempre se mira al cielo (Cuenca, 1988);
La incompleta hermosura (Quito, 1997);
La ranita que le cantaba a la luna -Premio "Darío Guevara"- (Quito, 1998).
Narraciones -con Jorge Dávila Vásquez- (Guayaquil, 1979);
Siempre se mira al cielo (Cuenca, 1988);
La incompleta hermosura (Quito, 1997);
La ranita que le cantaba a la luna -Premio "Darío Guevara"- (Quito, 1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario